Saltar al contenido

Suscríbete a nuestra newsletter

Facebook Google-plus Twitter Linkedin
  • Inicio
  • Portal Preventivo
    • Gestión de la PRL
    • Riesgos laborales del sector
    • Enfermedades profesionales del sector
  • Documentación
    • Normativa
    • Publicaciones
  • Recursos didácticos
  • Riesgos Psicosociales
  • Blog
  • Contacto
  • Formación

Accidentes in itínere y accidentes in misión

  • 04 marzo, 2019

A menudo, puede surgir cierta confusión entre lo que son los accidentes in itínere y los accidentes in misión. Por si no conocías alguno de ellos, no sabes cuándo se producen o no sabes las diferencias entre ellos, ¡vamos a contártelo a continuación!

 ¿Qué son los accidentes in itínere?

Los accidentes in itínere son los que le ocurren al trabajador/a durante el desplazamiento desde su domicilio hasta su lugar de trabajo, y viceversa. Este tipo de accidente se asimila, en cuanto a sus consecuencias legales, a un accidente de trabajo como el que hubiera tenido lugar en el propio centro laboral, ya que se debe a la necesidad del trabajador de desplazarse con motivo de su empleo.

Como regla general, exige que:

  • Ocurra en el camino de ida y vuelta al trabajo.
  • No se produzcan interrupciones entre el trabajo y el accidente.
  • Se emplee el itinerario habitual con los medios de transporte y recorridos usuales.

¿Qué son los accidentes in misión?

El denominado «accidente in misión» agrupa aquellos accidentes que no ocurren ni en el centro de trabajo ni al ir o volver del lugar de trabajo (in itínere), pero suceden en el cumplimiento del trabajo o de las tareas encomendadas al trabajador por el empresario, en el ejercicio de sus facultades de dirección.

Ante la disparidad de resoluciones de situaciones similares, la Jurisprudencia está especificando que NO durante todo el desarrollo de la misión, el trabajador se encuentra en el tiempo y el lugar del trabajo.

Por lo tanto, hay que tener en cuenta:

  • El tiempo de trabajo: es el tiempo durante el cual se está en el lugar de trabajo, a disposición del empresario en el ejercicio de las tareas normales, realizando funciones complementarias o en períodos de espera de carga o descarga.
  • El tiempo de disponibilidad: es el tiempo en el que no se permanece en el lugar de trabajo, pero se está disponible para responder a posibles instrucciones que ordenen emprender o reanudar la conducción.
  • El tiempo de descanso, en oposición a «los períodos de disponibilidad», es el tiempo en el que el trabajador no está realizando su labor, aunque por exigencias del tipo de trabajo ocurra fuera del ámbito privado del empleado. Si la lesión se ha producido durante el tiempo de descanso, no se ha de confundir con el tiempo de trabajo en ninguna de sus acepciones y queda excluido de la presunción de accidente de la Ley General de Seguridad Social.

Los accidentes in itínere e in misión deben ser considerados riesgos laborales y el empresario debe tratarlos como tales, informando a los trabajadores/as de los riesgos y de sus medidas preventivas.

Además de los riesgos habituales por los desplazamientos en vehículos, hay que tener especial cuidado cuando:

  • El centro de trabajo está situado en zonas de difícil acceso, por el tipo de comunicaciones, de orografía, de situaciones climáticas adversas.
  • Hay obras o peligros relevantes en las proximidades.

Factores que afectan a sufrir un accidente in itínere

Para acabar con este artículo, os dejamos con una serie de factores que pueden influir a la hora de sufrir un accidente in itínere. Por ello, es conveniente tenerlos en cuenta. Estos factores son:

  • El modo de desplazamiento. El número de accidentes puede variar mucho según al modo en el que te desplaces hacia el trabajo. La bicicleta y la moto son los más inseguros, mientras que el transporte público y el coche, son los más seguros.
  • La frecuencia de desplazamiento. También puede variar la frecuencia con la que te desplaces, dependiendo del horario laboral y lo cercana que esté tu lugar de residencia con respecto a tu lugar de trabajo.
  • La duración y distancia del desplazamiento. Obviamente, el tiempo que tardas en desplazarte también es un factor importante, al igual que el punto hasta donde tienes que llegar, pues puede influir éste en la cantidad de tráfico.
  • Las condiciones ambientales. Cómo no, las condiciones climatológicas como la lluvia, la nieve, la niebla, el viento, etc, son también un factor relevante.
  • El tipo y estado de la vía. En base al tipo de vía y cómo sea ésta de accesible, puede hacer que el recorrido sea más o menos complicado.

Si te ha gustado nuestro post, ¡compártelo!

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
PrevAnteriorDiferencias de género en los puestos de trabajo
SiguienteJornada de prevención de riesgos laborales en el sector educativoNext

También te puede interesar...

estrés laboral
Estrés

Riesgo de estrés laboral

14/11/2018

Si la fuente de estrés es el trabajo, se denomina estrés laboral. El estrés es una reacción fisiológica y psicológica del organismo para afrontar una situación que se percibe como amenazante. En este posts te contamos sobre su proceso de apreciación y sus principales estresores laborales.

Leer más
Formación

Convivencia en los centros educativos

24/12/2018

¿Cómo afecta la convivencia en los centros educativos? Estadísticamente, estos son los 8 factores que más niveles de estrés producen al profesorado.

Leer más

Si te ha gustado nuestro contenido comparte en tus redes nuestra página, el conocimiento es esencial para la prevención

 
 
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe todas las novedades sobre este proyecto destinado a empresas de menos de 50 trabajadores sin representación sindical.

Prometemos enviarte información útil y no enviar correo innecesario.

 

 
 
  • Inicio
  • Contacto
  • Aviso Legal
Menú
  • Inicio
  • Contacto
  • Aviso Legal
Facebook Google-plus Twitter Linkedin
En nuestra Organización usamos tanto cookies propias como de terceros. Si continúa navegando por este Sitio Web, muestra su consentimiento inequívoco para este tratamiento. Si desea más información, puede acudir a nuestra Política de Cookies. Más información.