Bienvenida
En este vídeo conocerás las principales claves de este sitio, a quién va a dirigido y cuáles son los objetivos generales y específicos a alcanzar.
Riesgos psicosociales
En los siguientes bloques de contenido, encontrarás las principales claves para entender cómo nos afectan los riesgos psicosociales, cómo se gestionan en los centros de trabajo y cuáles son las medidas preventivas a aplicar para evitarlos.
Introducción
En las siguientes piezas, encontrarás un vídeo introductorio, una presentación explicativa y una actividad, así como enlaces de interés para saber más, relacionados con los factores y riesgos psicosociales, la planificación y evaluación de riesgos y el estrés.
- Video
- Presentación
- Actividad
- Saber mas
Definición de factores psicosociales
Definición
Los factores psicosociales son las condiciones presentes en el trabajo -directamente relacionadas con la manera en que se organiza el trabajo, el contenido del mismo o la realización de las tareas de la que consta ese trabajo- y que tienen capacidad de afectar tanto al bienestar del trabajador/a, a su salud física, psíquica o social, o al propio desarrollo de su trabajo.
Ejemplos
Tipo de relaciones personales que se dan en la empresa, posibilidad de conciliar la vida laboral y familiar, el grado de autonomía del trabajador... Esta definición es neutra y carece de componente de peligrosidad, puesto que si estas condiciones están bien diseñadas sus efectos pueden ser, incluso, positivos.
1/16
Factores psicosociales vs Factores psicosociales de riesgo
Cuando los factores psicosociales son disfuncionales o están mal diseñados desde el punto de vista organizacional, favorecen las respuestas de inadaptación y de tensión entre los trabajadores.
Los factores psicosociales, que en principio eran neutros, pasan a ser de riesgo, ya que aumentan la probabilidad de afectar a la salud de los trabajadores/as.
2/16
Riesgos psicosociales
Un riesgo es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.
Su valoración (evaluación) se realiza teniendo en cuenta de manera conjunta: la probabilidad de que ocurra ese daño (alta, media o baja) y las posibles consecuencias para la salud del que lo sufre (ligeramente dañino, dañino o extremadamente dañino).
3/16
Riesgos laborales
Los factores de riesgo laboral son condiciones que existen en el trabajo que, de no ser eliminados, tendrán como consecuencia accidentes laborales y enfermedades profesionales.
Los riesgos psicosociales son un tipo de riesgos laborales y, por lo tanto, deben de analizarse y evaluarse como el resto de riesgos.
Los demás tipos de riesgos laborales (los relacionados con la seguridad en el trabajo, higiene industrial y ergonomía), tienen la capacidad de influir sobre el bienestar y salud de los trabajadores.
La percepción de peligro que se genera en el trabajador/a por trabajar en un entorno laboral inseguro (riesgos de escape radiactivo, presencia de contaminantes químicos cancerígenos o cualquier otro tipo de riesgo grave) es un potente estresor, siendo un factor psicosocial de riesgo.
4/16
Plan de prevención de riesgos laborales
La prevención de riesgos laborales deberá integrarse en el sistema general de la empresa, tanto en el conjunto de sus actividades como en todos los niveles jerárquicos de ésta, a través de la implantación y aplicación de un Plan de prevención de riesgos laborales. Los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención de riesgos son:
- La evaluación de riesgos laborales.
- La planificación de la actividad preventiva.
7/16
Evaluación de riesgos laborales
El primer principio de toda actividad preventiva es: EVITAR LOS RIESGOS, ya que si no existe un riesgo, no puede existir una lesión o enfermedad.
Cuando éstos no se pueden evitar, es obligación del empresario, o de la Administración respecto al personal a su servicio, REALIZAR UNA EVALUACIÓN DE RIESGOS.
La EVALUACIÓN DE RIESGOS es el proceso dirigido a estimar (valorar) la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse.
8/16
Evaluación de riesgos psicosociales
Cuando la evaluación de los riesgos laborales se hace de forma específica sobre los riesgos psicosociales, se denomina EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES.
La EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES es el proceso dirigido a estimar (valorar) la magnitud de aquellos riesgos de carácter psicosocial.
Para ello, habrá de valorarse la incidencia de los factores psicosociales existentes en el entorno laboral: relaciones personales, ambigüedad de rol, conciliación de la vida familiar, etc.
9/16
Estrés
Definición
de estrés
El estrés es una reacción fisiológica y psicológica que se produce en el organismo cuando una persona se siente amenazada. Ante una situación de peligro, el cuerpo libera la hormona adrenalina y se activa el corazón, la respiración y la mayoría de los órganos y funciones del cuerpo. A mayor sensación de peligro, mayor sensación de estrés.
Estresor o
factor estresante
Es cualquier tipo de estímulo capaz de generar una percepción de peligro en el organismo. La activación que produce no tiene en sí misma un carácter negativo; se adquirió de forma evolutiva para sobrevivir. El problema ocurre cuando un organismo se enfrenta de manera continua y prolongada a una situación estresante, ya que puede producir graves efectos en la salud.
10/16
Proceso de apreciación del estrés
Ante una amenaza, el individuo realiza una valoración psicológica entre la magnitud del peligro potencial que le amenaza (estresor) y el conjunto de estrategias y capacidades que posee para afrontarlas.
Si en este proceso de apreciación, el individuo siente que tiene capacidades para hacer frente con éxito a la posible amenaza, afronta la situación sin que le genere estrés.
Por el contrario, si el individuo siente en su interior que es incapaz de afrontar la situación, pues siente o cree que no tiene herramientas necesarias para ello, se produce un desequilibrio emocional y fisiológico llamado estrés.
11/16
Estrés laboral
El estrés laboral se produce como consecuencia de una deficiente o mal estructurada organización del trabajo.
Numerosos estudios indican que entre el 50 y el 60 % de las jornadas de trabajo perdidas se deben al estrés laboral.
El estrés laboral es el segundo problema de salud laboral más frecuente después de los trastornos musculoesqueléticos.
Los factores psicosociales de riesgo son estresores laborales, siendo los principales: la disrupción en el aula, la violencia física o psicológica, el acoso laboral, acoso sexual, la ambigüedad de rol, la falta de autonomía, la incapacidad de conciliar la vida familiar, etc.
12/16
Efectos del estrés en la salud
La sobreactivación del organismo producida por el estrés, cuando es intensa y se mantiene durante mucho tiempo, produce trastornos para la salud de diversa índole y gravedad.
El estrés crónico es una exposición continua y prolongada de estrés, y sigue el siguiente cuadro:
Los síntomas del estrés son muchos y resulta difícil hacer un diagnóstico diferencial con total exactitud, pues esos mismos síntomas son comunes a otras patologías. Puede existir cierta variación individual a la hora de expresar somatológicamente estas situaciones de estrés; sin embargo, los síntomas más comunes pueden ser:
13/16
Síndrome del quemado o "burnout"
Es "un síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal, que puede ocurrir entre individuos que trabajan con personas".
Para que se pueda producir es necesaria una relación personal intensa y duradera:
Este tipo de relación personal entre trabajadores y usuarios es característica de trabajos con un componente vocacional y de ayuda a otras personas, como sucede en los sectores de enseñanza, sanidad o servicios sociales.
14/16
Diferencias entre estrés y síndrome del quemado
El burnout se produce por una exposición continuada en el tiempo de estrés entre trabajadores cuyas tareas laborales requieren relaciones personales intensas. De esta forma un burnout no puede activarse sin haber experimentado primero cierto grado de estrés, pero por el contrario, el estrés puede manifestarse perfectamente sin derivar forzosamente en burnout.
El estrés no es un trastorno en sí mismo, es la sintomatología común a la percepción de amenaza (por lo tanto tiene muchos orígenes). En cambio, el burnout es un trastorno en sí mismo.
15/16
Diferencia de género en la exposición a riesgos psicosociales
Segregación ocupacional entre géneros
Es la situación en la que hombres y mujeres tienden a ocupar distintos puestos de trabajos en el mercado laboral:
HOMBRES Y MUJERES ESTAMOS EXPUESTOS A DIFERENTES RIESGOS LABORALES. Las mujeres están expuestas a los riesgos psicosociales en mayor medida que los hombres.
16/16
Actividad
A continuación, encontrarás una actividad relacionada con la información que te hemos presentado en este bloque.
Haz clic sobre el concepto con el que se relacionen las siguientes características:
No es un trastorno en sí mismo (es un síntoma o alteración de un estado previo).
Estrés
No toda situación de estrés desemboca en síndrome del quemado.
Estrés
Es un trastorno en sí mismo (es un conjunto de síntomas que se dan juntos).
Síndrome del quemado
Para que exista ha tenido que haber exposición previa a situaciones estresantes.
Síndrome del quemado
Falta de implicación.
Estrés
Hiperactividad emocional.
Estrés
Siempre tiene efectos negativos.
Síndrome del quemado
Embotamiento emocional.
Síndrome del quemado
En cantidades pequeñas puede ser motivante (Eustrés).
Estrés
Sobra implicación en los problemas.
Síndrome del quemado
Tiende a conducir a la ansiedad.
Estrés
Tiende a conducir a la depresión.
Síndrome del quemado
El daño fisiológico es la consecuencia principal.
Estrés
Agotamiento físico o falta de energía física.
Estrés
El daño psicológico es la consecuencia principal.
Síndrome del quemado
Agotamiento psicológico y falta de motivación psicológica.
Síndrome del quemado
Fin de la actividad
Saber más
A continuación, encontrarás una ampliación de la información aportada en el bloque 1:
Materiales complementarios
-
Guía de prevención de riesgos psicosociales. OSALAN Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales.
-
El Estrés en el sector de la enseñanza secundaria. FETE-UGT.
-
Herramientas de gestión del estrés en centros escolares. FETE-UGT.
-
Evaluación de Riesgos Laborales. INSHT.
-
Algunas orientaciones para evaluar los factores de riesgo psicosocial. INSHT.
Gestión de los riesgos psicosociales en los centros de trabajo
En las siguientes piezas, encontrarás un vídeo introductorio, una presentación explicativa y una actividad, así como enlaces de interés para saber más, relacionados con la gestión de los riesgos psicosociales en los centros de trabajo.
- Video
- Presentación
- Actividad
- Saber mas
Responsabilidad en el cuidado del alumno
Deber de custodia
El deber de custodia de las instituciones educativas se activa no sólo durante el tiempo en que el alumno permanece dentro de las instalaciones escolares, sino también durante el tiempo que dedica a la realización de otras actividades educativas o de recreación promovida por el centro.
Código Civil
Esta obligación está recogida en el Código Civil. La interpretación jurisprudencial de los artículos 1902, 1903 y 1904 del Código Civil obliga, tanto a titulares como a trabajadores, "a actuar con la diligencia de un buen padre de familia".
Obligaciones
Las obligaciones relacionadas con la responsabilidad en el cuidado del alumnado afectan a situaciones como:
- Administración de medicinas.
- Actuación en caso de emergencia sanitaria o contra el acoso escolar.
- Otras: vigilancia durante los recreos, el comedor (especial cuidado con las alergias diagnosticadas), en actividades extraescolares y en la recogida del centro a niños pequeños con padres con problemas de custodia.
1/9
Administración de medicamentos
En determinadas situaciones, se hace necesaria la administración de ciertos medicamentos durante el horario escolar.
Ante el temor de una denuncia por una mala administración del mismo, una reacción alérgica o cualquier imprevisto, algunos centros y/o profesionales de la enseñanza son reticentes a ello:
Esto puede llegar a generar algunos conflictos entre familias-profesorado-equipo directivo.
- Antibióticos, paracetamoles, curas básicas…
- Tratamientos crónicos: insulina, inhaladores…
- Crisis convulsivas o alergias graves… (sólo es exigible el deber de actuar).
- La receta o indicación médica con el detalle del número de dosis, frecuencia en su suministro etc.
- La autorización expresa del padre/madre o tutores legales (eximiendo de responsabilidad).
2/9
Situaciones de emergencias
Una emergencia es un suceso que aparece de forma súbita e inesperada y que puede producir daños a las personas o bienes.
Conocer las posibles situaciones de emergencia que se pueden producir en nuestros centros, nos ayudará a:
3/9
Principales emergencias en los centros educativos
Principales situaciones de emergencia
En función de la localización y circunstancias de cada centro educativo, las principales situaciones de emergencia que pueden producirse son:
- Incendios.
- Fenómenos meteorológicos.
- Riesgos sísmicos.
- Erupciones volcánicas.
- Incendios forestales.
- Escapes radioactivos.
- Productos químicos.
- Amenaza de bomba.
Procedimientos básicos de actuación
Ante una emergencia hay dos procedimientos básicos de actuación:
- Evacuación del centro: cuando el peligro proviene del interior, como en un incendio o una amenaza de bomba.
- Confinamiento: que es el agrupamiento y permanencia de los ocupantes del centro en un lugar seguro dentro del edificio. Es necesario cuando el peligro es exterior, como ante fenómenos meteorológicos muy adversos.
4/9
Primeros auxilios
Los principios generales de actuación en caso de accidente (cuya abreviatura se conoce como PAS) son:
Proteger a los implicados del accidente (incluido uno mismo).
Avisar a los servicios de emergencia (112).
Socorrer al accidentado: reconocer los signos vitales y aplicar el boca a boca y el masaje cardiaco si fuera necesario. Los primeros minutos de intervención pueden ser claves para la supervivencia del accidentado.
El cuadro básico de actuación ante un accidente es el que aparece en la siguiente figura:
5/9
Disrupción en las aulas
Definición
Son las situaciones producidas en el aula en la que algunos alumnos impiden, con su comportamiento, el desarrollo normal de la clase. Constituyen una de las preocupaciones más directas y una de las principales fuentes de malestar del personal educativo.
Consecuencias
Las conductas disruptivas:
- Generan un ambiente inadecuado para el proceso enseñanza-aprendizaje.
- Influyen negativamente en el aprendizaje y en el rendimiento escolar.
- Dificultan la convivencia en los centros escolares.
- Provocan la desmotivación, pérdida de energía e ilusión en los trabajadores/as de la enseñanza.
- Generan trastornos en la salud de los profesionales que trabajan en los centros (estrés y síndrome del quemado).
6/9
Violencia en el trabajo
Definición
Se define violencia como un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos y/o psíquicos a otras personas. El concepto de violencia no debe circunscribirse a la violencia física y debe incluir otras conductas como insultos, vejaciones, amenazas, acoso sexual y todo tipo de situaciones que sean capaces de intimidar o “violentar” a las personas que las sufren.
Riesgo laboral
La violencia que pueden sufrir los trabajadores por parte del alumnado o sus familias debe considerase como riesgo laboral:
- Debe ser tomada en cuenta dentro de la evaluación de riesgos.
- Deben adoptarse las medidas preventivas necesarias.
7/9
Causas de la violencia en los centros educativos
La violencia es el resultado de la acción recíproca y compleja de factores individuales, relacionales, sociales, culturales y ambientales:
Factores relacionados con la sociedad en general
- Fuerte exposición de los jóvenes a la violencia, que se trata como algo trivial.
- Falta de habilidades sociales y de relación.
- Pérdida de valores como solidaridad y justicia social. Predominio de valores individualistas.
Factores relacionados con la forma de educación de las familias
- Falta de límites claros en la educación de los hijos.
- Tendencia a la justificación de las conductas negativas de sus descendientes, lo que produce un reforzamiento moral de dichas conductas.
- Falta de apoyo al profesorado en la gestión de los problemas de disciplina.
Factores relacionados con la estructura de la escuela
- Lejanía de la escuela respecto a los intereses y expectativas actuales del alumnado.
- Falta de formación suficiente para afrontar el problema.
- Número de alumnos por clase excesivo. Clases masificadas que facilitan los comportamientos disruptivos y aumentan los conflictos interpersonales.
8/9
Acoso
H. Leymann denomina mobbing, o acoso laboral, a "la situación en la que una persona o un grupo de personas ejercen una violencia psicológica extrema, de forma sistemática (al menos, una vez por semana), durante un tiempo prolongado (más de 6 meses), sobre otra persona en el lugar de trabajo".
Condiciones fundamentales para que exista acoso
La intención deliberada de causar daño.
Su duración prolongada en el tiempo (repetitividad de las acciones).
Conductas concretas del acoso
Relativas a la competencia o capacidad laboral.
- Juzgar el desempeño de una persona de manera ofensiva.
- No asignar tareas a una persona.
- Asignar tareas sin sentido.
Ataques a las relaciones sociales de la víctima:
- Cambiar la ubicación de una persona separándole de sus compañeros.
- Prohibir a los compañeros que hablen a una persona determinada.
- Tratar a una persona como si no existiera.
Ataques personales o a la vida privada de la víctima:
- Gritar o insultar a la víctima.
- Amenazas.
- Calumnias y rumores.
Otros:
Ofertas sexuales, uso de violencia menor, ataques a las actitudes y creencias políticas, religiosas o racistas.
Consecuencias del acoso
A la persona que lo sufre: ansiedad, depresión, actitudes de aislamiento, estrés...
A la organización del trabajo: Imposibilidad de trabajo de equipo, menor rendimiento, mal ambiente y clima laboral...
Es importante no confundir con acoso conductas que, aunque reprochables, inaceptables e incluso denunciables, no pueden ser consideradas como tal.
Ejemplos de situaciones que no suponen acoso
Agresiones aisladas entre personas, tanto físicas, psicológicas o de cualquier tipo.
La vulneración de derechos laborales como despido improcedente, precariedad laboral, incumplimientos en prevención de riesgos laborales, etc.
Otro tipo de acoso o abuso realizado por personas del entorno laboral como: hurtos, extorsiones, abuso sexual (cuando no se realizan de forma continuada).
Otros problemas o patologías relacionadas con la actividad laboral: estrés, síndrome del quemado, depresión, etc.
Es una forma de maltrato físico, psicológico y/o social que se produce entre alumnos de forma deliberada y continuada en el tiempo, con la intención manifiesta de humillar y someter abusivamente a una víctima, comportándose con ella de forma cruel.
INDICIOS
De estar sufriendo bullying: temor a salir de casa o a ir al colegio, cortes o arañazos frecuentes en partes del cuerpo, pérdida frecuente de material del colegio, etc.
De estar realizando bullying: conducta excesivamente violenta, compañeros que rehúyen la presencia de este alumno/a, tendencia de objetos diversos que no son suyos, etc.
TIPOS DE HOSTIGAMIENTO
Verbal: insultos, motes y menosprecios.
Físico: empujones, puñetazo, patadas, escupitajos.
Económico: robos de pequeñas cantidades de dinero, material escolar, comida etc.
Psicológico: humillaciones, ridiculizaciones, imitaciones, provocaciones, amenazas.
Social: aislamiento del grupo al compañero, creando en él la sensación de marginación y de soledad.
CONSECUENCIAS
La gestión de este problema genera mucha tensión en la comunidad educativa siendo, por lo tanto, un potente estresor de los trabajadores/as de la enseñanza.
Se da un sufrimiento injusto padecido por las víctimas.
El centro y el profesorado tienen responsabilidad civil en el cuidado del alumnado a su cargo; por lo tanto, se deben tomar las medidas organizativas necesarias para prevenirlo y actuar si se llega a producir.
El ciberbullying o ciberacoso es el acoso que se produce mediante la utilización de medios telemáticos: e-mails, redes sociales (Instagram, Facebook, twitter…), teléfonos móviles y videojuegos online, principalmente.
Las características del medio virtual lo hacen especialmente peligroso:
El objeto de la burla o agresión duede ser visto durante mucho tiempo.
La rápida difusión del mensaje (viralidad) hace que pueda ser visto por muchas personas.
La desinhibición virtual que se da en los participantes y el “posible anonimato” en las acciones produce una mayor crueldad del acoso.
El el colegio:
Suele ser donde se origina el ciberbullyng.
La presencia de móviles puede ser el origen de grabaciones para un posterior ciberacoso.
9/9
Actividad
A continuación, te proponemos una serie de lecturas extraídas del blog de saludlaboral.org para que amplíes la información ofrecida en este espacio y puedas compararlo con tu experiencia profesional en el centro educativo:
Administración de medicamentos en centros educativos
¿Cuándo es necesaria la administración de ciertos medicamentos en centros educativos? ¿Se puede generar responsabilidad penal sobre el profesor/a? Veamos en qué determinadas situaciones se hace necesaria la administración de ciertos medicamentos en centros educativos. Leer.
Convivencia en los centros educativos
¿Cómo afecta la convivencia en los centros educativos? Estadísticamente, estos son los 8 factores que más niveles de estrés producen al profesorado. Leer.
Si has tenido experiencias laborales relacionadas con las situaciones comentadas en estos posts, compártelas en nuestras redes sociales:
Saber más
A continuación, encontrarás una ampliación de la información aportada en el bloque 2:
Materiales complementarios
-
Situaciones de emergencias en centros escolares. FeSP-UGT.
-
Cómo actuar ante una emergencia. FeSP-UGT.
-
Organización de los recursos humanos del centro para actuar ante una emergencia. FeSP-UGT.
-
Simulacros de emergencias. FeSP-UGT.
-
Primeros auxilios. FeSP-UGT.
-
Violencia en los centros escolares como factor de riesgo psicosocial. FETE-UGT.
Medidas preventivas
En las siguientes piezas, encontrarás un vídeo introductorio, una presentación explicativa y una actividad, así como enlaces de interés para saber más, relacionados con la prevención, la detección y la actuación.
- Video
- Presentación
- Actividad
- Saber mas
Prevención
"Estar preparado es ya media victoria".
Miguel de Cervantes (1547-1616)
Principios básicos de prevención
1. Conocer los riesgos:
Para evitar un peligro o un riesgo, ¡primero hay que saber cuáles son!
2. Evitar los riesgos:
Si es posible, no hay que utilizar ni hacer nada que suponga un riesgo.
3. Evaluar:
Cuando no es posible evitar un riesgo, hay que evaluarlo (valoralo) para adoptar las medidas preventivas necesarias.
4. Formar a los trabajadores y empresarios:
Tanto en el conocimiento de los riesgos, como en la forma de prevenirlos.
5. Respetar la normativa
Conocer y respetar la normativa que regula la prevención de riesgos laborales.
Teórica y práctica, suficiente y adecuada a los riesgos de su puesto de trabajo.
A partir del momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta.
Cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo.
Dentro de la jornada de trabajo o, en otras horas, pero con el descuento en aquélla del tiempo invertido en la misma.
Gratuita.
La participación de los trabajadores está recogida en numerosos artículos de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL).
De forma resumida, hay que saber que los trabajadores tiene derecho de participación:
En cualquier cosa que pudiera tener incidencia en la seguridad y salud de los trabajadores.
Se canalizará a través de los representantes de los trabajadores (si los hubiera).
Los Delegados de Prevención son los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo.
Tienen como competencias y facultades:
Colaborar con la empresa en la mejora de la acción preventiva.
Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en el cumplimiento de la normativa sobre PRL.
Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de PRL.
Ser consultados por el empresario, con carácter previo a su ejecución, acerca de las decisiones relacionadas con la PRL.
El Comité de Seguridad y Salud:
Se constituirá en empresas que tengan más de 49 trabajadores.
Es un órgano destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos.
Estará formado por los Delegados de Prevención, de una parte, y por el empresario y/o sus representantes en número igual al de los Delegados de Prevención, de la otra.
Se reunirán trimestralmente o a petición de las partes (empresarios o trabajadores).
1/3
Detección
La detección de los riesgos de carácter psicosocial:
Se debe realizar durante la evaluación de riesgos psicosociales (proceso concreto dentro de la evaluación de riesgos).
Por tanto, debe ser realizada por los técnicos de PRL de la modalidad preventiva elegida por la empresa.
Se pueden obtener datos relacionados con los riesgos psicosociales:
1. Realización de cuestionarios o métodos de evaluación específicos: Método PSICO del INSHT, etc.
2. Indicadores indirectos:
a. Bajada del rendimiento/producción de los trabajadores y trabajadoras.
b. Aumento del absentismo laboral.
c. Aumento de los accidentes de trabajo.
3. Denuncias o quejas de los propios trabajadores.
Test de salud laboral:
Basado en la autopercepción del individuo sobre preguntas simples de sí o no:
- ¿Tiene ardor de estómago?
- ¿Tiene insomnio?
- ¿Siente escalofríos u olas de calor que recorren su cuerpo?
- Así hasta 22 preguntas de este tipo
En función del número de respuestas significativas, pueden indicar estar sufriendo estrés (cuándo son en número igual o mayor que 8).
El test está disponible online en la dirección https://testprl.saludlaboral.org/salud
El test, disponible online, está basado en:
15 preguntas simples con respuestas múltiples que van del valor 0 (nunca/ninguna vez) al valor 6 (siempre/todos los días).
En función de las respuestas, el sistema calcula si el sujeto está padeciendo el síndrome del quemado, no lo padece o está en riesgo.
Puede ser utilizado de forma gratuita y anónima en la siguiente dirección web https://testprl.saludlaboral.org/burnout.
Un análisis comparativo global del estado del clima psicosocial de la empresa o un análisis por departamentos nos permite conocer qué porcentaje de sus trabajadores están expuestos a riesgos psicosociales, qué porcentaje puede estar estresado y cuántos de ellos pueden padecer el síndrome del quemado.
Si existieran muchos trabajadores expuestos a riesgos psicosociales, podría indicar que existen deficiencias organizativas generales y que están sufriendo la mayoría de los trabajadores.
Mientras que la existencia de casos aislados:
- Podría indicar situaciones deficiencias concretas (como casos de acoso).
- O bien, podría indicar situaciones personales que nada tienen que ver con la empresa.
Este tipo de análisis se puede realizar en este enlace https://testprl.saludlaboral.org/responsable-riesgos.
2/3
Actuación
Teórica y práctica, suficiente y adecuada a los riesgos de su puesto de trabajo.
Una actuación homogénea de todos los implicados.
La adecuación a la normativa existente y a los criterios organizativos del centro.
Los Protocolos de Actuación deben especificar:
Las actividades concretas a realizar y a quién corresponde acometerlas.
Los modelos y documentos estandarizados a utilizar.
En los centros escolares se hace necesaria la implantación de, al menos, los siguientes protocolos de actuación básicos:
Protocolo de emergencia y primeros auxilios.
Protocolo actuación acoso laboral.
Protocolo de actuación violencia.
Protocolo de actuación bullying.
Protocolo de actuación acoso sexual.
Protocolo o buenas prácticas contra la disrupción.
El protocolo de emergencias y primeros auxilios debe ser adaptado a las condiciones específicas de cada centro, debiendo seguir los siguientes pasos:
1. Determinar las posibles situaciones de emergencia.
2. Estar preparado para actuar si aparece la emergencia:
- Evacuando el edificio (en caso de incendio, por ejemplo).
- Resguardándose en el interior del edificio (en caso decrecidas de río, por ejemplo).
3. Organizar los recursos humanos propios para que puedan actuar rápidamente en caso de una emergencia.
- Asignación de funciones específicas.
- Formación.
4. Formar a los trabajadores/as en primeros auxilios.
5. Realización de simulacros anuales.
Se debe aplicar el protocolo de actuación que exista en la CCAA, pues es de obligado cumplimiento (ver en documentación adjunta).
Nivel verde PREVENCIÓN
- Estado de observación permanente de los alumnos ante posibles señales que puedan alertarnos de que se produce acoso: disminución del rendimiento escolar, absentismo, denuncias de sustracción o robo de material escolar, repentinos cambios de humor, lesiones físicas, etc.
- Fomentar en las aulas el trabajo en equipo, el respeto a los demás, la inteligencia emocional, las habilidades sociales y la resolución de conflictos de una manera pacífica.
Nivel naranja CORTAFUEGOS
- Ante cualquier situación puntual de maltrato verbal, físico o psicológico, actuar con contundencia e inmediatez.
- Comunicación a los padres de cualquier conflicto que se produzca.
- Observación de las personas implicadas en los sucesos puntuales, para evitar que se reproduzca la situación.
Nivel rojo ACTUACIÓN
- Apertura de expediente y realización de labores de identificación del problema.
- Entrevista por separado al presunto acosador, a la presunta víctima y a los observadores.
-
Una vez confirmado el acoso escolar:
- Se pondrá en conocimiento de los padres.
- Se pondrán en marcha las correspondientes medidas de protección de la víctima y de sanción a los acosadores.
Se debe aplicar el protocolo de actuación que exista en cada CCAA, pues es de obligado cumplimiento. Todos los protocolos tienen la misma estructura general:
Definiciones:
Donde se especifican y clarifican las definiciones usadas.
Objeto y ámbito de aplicación del protocolo:
Donde se indica a quién afecta la aplicación del mismo.
Procedimiento de actuación:
- Iniciación del procedimiento.
- Fase de investigación.
- Fase de resolución.
Acoso sexual es "el comportamiento verbal, no verbal o físico no deseado de índole sexual contra una mujer por razón de su género que tenga como objeto o produzca el efecto de atentar contra su dignidad, o le cree un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante, ofensivo o molesto".Este protocolo debe contener:
Un listado, no excluyente, de comportamientos considerados abuso sexual:
- Observaciones obscenas.
- Gestos inapropiados de índole sexual.
- Contacto físico deliberado o un acercamiento físico excesivo o innecesario.
- Tocamientos, pellizcos, acorralamientos...
- Presiones y amenazas o peticiones de favores sexuales.
- Etc.
Procedimiento de actuación.
Los centros educativos deberían tener un protocolo de actuación ante situaciones de violencia. Los protocolos de actuación deben recoger:
PASO 1
Primera actuación ante una situación de agresión:
- Mantener la calma.
- Solicitar auxilio de los compañeros o compañeras u otras personas cercanas.
PASO 2
Llamar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.
PASO 3
Comunicación al equipo directivo y a la inspección educativa.
PASO 4
Visita a los servicios médicos.
Se solicitará un informe o parte de lesiones.
PASO 5
Actuación del centro:
- Recogida de la información
- Canalización de la denuncia: juzgado penal o fiscalía de menores.
- Aplicación de medidas disciplinarias en función de lo establecido en el plan de convivencia del centro y la normativa.
3/3
¿Cómo abordar la disrupción?
Es aconsejable que los centros escolares elaboren guías y protocolos de actuación que aborden tanto la prevención como las medidas de intervención ante la disrupción.
Estas medidas deben reflejar las normas y buenas prácticas asumidas por toda la comunidad educativa para provocar respuestas coherentes y consistentes comunes a todo el profesorado.
Para lograr este tipo de medidas comunes a todo el centro educativo, es necesario:
1. Consensuar entre el profesorado y el equipo directivo qué tipo de conductas son disruptivas y no se deben permitir.
2. Dar coherencia de actuación al tratamiento de la disrupción. Ante problemas similares, actuaciones similares.
3. Consensuar estrategias y estilos docentes más adecuados para afrontar la disrupción.
4. Consensuar prácticas de aula específicas para afrontar situaciones disruptivas concretas. Se aprovecha la experiencia y buenas prácticas del profesorado en beneficio de todos..
5. Elaborar canales de comunicación para compartir problemas y solicitar ayuda, si fuera necesario.
6. Asegurarse de que el protocolo de actuación sea conocido y aplicado.
Saber más
A continuación, encontrarás una ampliación de la información aportada en el bloque 3:
Materiales complementarios
-
Resumen de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. FeSP-UGT.
-
Herramientas de gestión del estrés en centros escolares. FETE-UGT.
-
Protocolo actuación ante disrupción. "Protocolos de actuación urgente ante conflictos". Juan Carlos Torrego e Isabel Fernández.
-
Protocolos de convivencia. Gestión de la prevención y urgencia en los conflictos escolares. Proyecto Atlántida. Gobierno de Canarias.
-
Protocolo de actuación ante agresiones externas al personal del departamento de educación. Gobierno de Navarra.
-
Protocolo de prevención, identificación y actuación frente al acoso. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
-
Protocolo de actuación ante acoso sexual. UGT Castilla y León.