Saltar al contenido

Suscríbete a nuestra newsletter

Facebook Google-plus Twitter Linkedin
  • Inicio
  • Portal Preventivo
    • Gestión de la PRL
    • Riesgos laborales del sector
    • Enfermedades profesionales del sector
  • Documentación
    • Normativa
    • Publicaciones
  • Recursos didácticos
  • Riesgos Psicosociales
  • Blog
  • Contacto
  • Sin categoría

Prevención de riesgos laborales desde la perspectiva de género

  • 08 marzo, 2022

El 8 de marzo celebramos el Día Internacional de la Mujer, declarado por las Naciones Unidas en 1975. El origen de esta conmemoración data del 8 de marzo de 1857, donde miles de trabajadoras textiles de EEUU decidieron salir a las calles de Nueva York con el lema ‘Pan y rosas’ para protestar por las míseras condiciones laborales y reivindicar un recorte del horario y el fin del trabajo infantil.

Fue una de las primeras manifestaciones feministas para luchar por sus derechos, sin embargo, el capítulo más cruento de la lucha por los derechos de la mujer se produjo el 25 de marzo de 1911 cuando se incendió la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York, pereciendo un total de 123 mujeres y 23 hombres.

La lucha por la mejora de las condiciones laborales, que es el objetivo principal de nuestra Secretaría de Salud Laboral todavía en el día de hoy, estuvo en el origen de esta remarcada fecha que, actualmente, se ha convertido en bandera de la causa feminista y de la lucha por los derechos de la mujer.

Nuestra Secretaría, preocupado por estos temas, ha realizado un estudio sobre las condiciones laborales de las trabajadoras de asistencia a domicilio (ver) y una Guía práctica para la prevención de riesgos laborales bajo la perspectiva de género (ver).

Si te ha gustado nuestro post, ¡compártelo!

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
PrevAnteriorMedidas de prevención frente al Covid para el curso 21-22

También te puede interesar...

Sin categoría

Nuevo uso de las mascarillas

29/06/2021

El nuevo Real Decreto Ley 13/2021 de 24 de junio matiza el uso de las mascarillas al aire libre. Permitiendo que la población vaya sin mascarillas siempre que haya una separación de más de 1.5 m de distancia entre personas. En espacios públicos cerrados sigue siendo obligatorio su uso en cualquier circunstancia.

Leer más
Formación

Convivencia en los centros educativos

24/12/2018

¿Cómo afecta la convivencia en los centros educativos? Estadísticamente, estos son los 8 factores que más niveles de estrés producen al profesorado.

Leer más

Si te ha gustado nuestro contenido comparte en tus redes nuestra página, el conocimiento es esencial para la prevención

 
 
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe todas las novedades sobre este proyecto destinado a empresas de menos de 50 trabajadores sin representación sindical.

Prometemos enviarte información útil y no enviar correo innecesario.

 

 
 
  • Inicio
  • Contacto
  • Aviso Legal
Menú
  • Inicio
  • Contacto
  • Aviso Legal
Facebook Google-plus Twitter Linkedin
En nuestra Organización usamos tanto cookies propias como de terceros. Si continúa navegando por este Sitio Web, muestra su consentimiento inequívoco para este tratamiento. Si desea más información, puede acudir a nuestra Política de Cookies. Más información.