Saltar al contenido

Suscríbete a nuestra newsletter

Facebook Google-plus Twitter Linkedin
  • Inicio
  • Portal Preventivo
    • Gestión de la PRL
    • Riesgos laborales del sector
    • Enfermedades profesionales del sector
  • Documentación
    • Normativa
    • Publicaciones
  • Recursos didácticos
  • Riesgos Psicosociales
  • Blog
  • Contacto
Portal Preventivo > Riesgos laborales del sector > Riesgos relacionados con la seguridad en el trabajo > Señalización
  • Gestión de la PRL
    • Evaluación de riesgos
    • Planificación de la actividad preventiva
    • Documentación de la actividad preventiva
    • Modalidades de organización de la prevención
    • Vigilancia para la salud
    • Órganos de representación especializada
    • Plan de emergencia
  • Riesgos laborales del sector
    • Riesgos laborales según los lugares de trabajo
      • Aula de audiovisuales
      • Aula de informática
      • Aula de música
      • Cocina
      • Comedor
      • Conserjería
      • Cuarto de calderas
      • Cuarto de limpieza/Almacén
      • Despachos
      • Gimnasio
      • Patio de juegos
      • Sala de profesores
      • Sala multiusos
      • Secretaría
    • Riesgos relacionados con la seguridad en el trabajo
      • Señalización
      • Lugares de trabajo
      • Equipos de trabajo
      • Máquinas
      • Electricidad
      • Riesgos de incendios
      • Protección colectiva e individual
      • Manipulación manual de cargas
    • Riesgos relacionados con la higiene en el trabajo
      • Riesgos químicos
      • Riesgos físicos
      • Riesgos biológicos
    • Riesgos relacionados con la ergonomía
      • Ergonomía
      • Carga de trabajo
      • Pantallas Visualización de Datos (PVD)
    • Riesgos relacionados con la psicosociología
      • Factores psicosociales
      • Estrés
      • Carga mental
      • Mobbing
      • Síndrome del quemado
  • Enfermedades profesionales del sector
    • Enfermedad Profesional y Accidente de Trabajo
    • Trastornos musculoesqueléticos
    • Trastornos de la voz
    • Trastornos de origen psicosocial

Señalización

Las obligaciones específicas que en materia de Señalización, se recogen en el Real Decreto 485/1997 , de 14 de Abril sobre disposiciones mínimas en materia de Señalización de Seguridad y Salud en el trabajo.

OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO

  • El empresario deberá adoptar las medidas precisas para que en los lugares de trabajo exista una señalización de seguridad y salud que cumpla lo establecido en los Anexos I a VII del Real Decreto 485/1997 , de 14 de Abril sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de Seguridad y Salud en el trabajo.
  • Informará a los trabajadores de las medidas que se hayan de tomar con respecto a la utilización de la señalización de seguridad y de salud en el trabajo.
  • Formará a los trabajadores en el significado de las señales.
  • Tendrá en cuenta la consulta y participación de los trabajadores en esta temática.

DEFINICIONES

Señalización de seguridad y salud en el trabajo:

  • Señalización que proporcione una indicación o una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo.
  • Lo puede realizar mediante:
    • Una señal en forma de panel.
    • Un color.
    • Una señal luminosa.
    • Una señal acústica.
    • Una comunicación verbal.
    • Una señal gestual.

Tipos de señales:

  • Señal de prohibición: una señal que prohíbe un comportamiento susceptible de provocar un peligro.     Cpro002
  • Señal de advertencia: una señal que advierte de un riesgo o peligro.                 Cpel002
  • Señal de obligación: una señal que obliga a un comportamiento determinado.                                             Cobl002
  • Señal de salvamento o de socorro: una señal que proporciona indicaciones relativas a las salidas de socorro, a los primeros auxilios o a los dispositivos de salvamento.

Csoc016

  • Señal indicativa: una señal que proporciona otras informaciones distintas de las anteriormente nombradas.
  • Señal en forma de panel: una señal que, por la combinación de una forma geométrica, de colores y de un símbolo o pictograma, proporciona una determinada información, cuya visibilidad está asegurada por una iluminación de suficiente intensidad.
  • Señal adicional: una señal, utilizada junto a otra en forma de panel, que facilita informaciones complementarias.
  • Color de seguridad: un color al que se atribuye una significación determinada en relación con la seguridad y salud en el trabajo.
  • Símbolo o pictograma: una imagen que describe una situación u obliga a un comportamiento determinado, utilizada sobre una señal en forma de panel o sobre una superficie luminosa.
  • Señal luminosa : una señal emitida por medio de un dispositivo formado por materiales transparentes o translúcidos, iluminados desde atrás o desde el interior, de tal manera que aparezca por sí misma como una superficie luminosa.
  • Señal acústica: una señal sonora codificada, emitida y difundida por medio de un dispositivo apropiado, sin intervención de voz humana o sintética.
  • Comunicación verbal: un mensaje verbal predeterminado, en el que se utiliza voz humana o sintética.
  • Señal gestual: un movimiento o disposición de los brazos o de las manos en forma codificada para guiar a las personas que estén realizando maniobras que constituyan un riesgo o peligro para los trabajadores.

Para una mayor información sobre la señalización, consultar los siguientes documentos del INSHT:

    • Real Decreto 485/1997 , de 14 de Abril sobre disposiciones mínimas en materia de Señalización de Seguridad y Salud en el trabajo.
    • Guía Técnica sobre Señalización de Seguridad y Salud en el Trabajo.
    • NTP 035: Señalización de equipos de lucha contra incendios (pdf)
    • NTP 198: Gases comprimidos: identificación de botellas (pdf)
    • NTP 053: Equipo eléctrico de máquinas-herramientas. Órganos de servicio. Colores (pdf)
    • NTP 188: Señales de seguridad para centros y locales de trabajo (pdf)
    • NTP 436: Cálculo estimativo de vías y tiempos de evacuación (pdf)
    • NTP 181: Alumbrados especiales (pdf ,638 Kbytes)
    • NTP 511: Señales visuales de seguridad: aplicación práctica (pdf)

Si te ha gustado nuestro contenido comparte en tus redes nuestra página, el conocimiento es esencial para la prevención

 
 
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe todas las novedades sobre este proyecto destinado a empresas de menos de 50 trabajadores sin representación sindical.

Prometemos enviarte información útil y no enviar correo innecesario.

 

 
 
  • Inicio
  • Contacto
  • Aviso Legal
Menú
  • Inicio
  • Contacto
  • Aviso Legal
Facebook Google-plus Twitter Linkedin
En nuestra Organización usamos tanto cookies propias como de terceros. Si continúa navegando por este Sitio Web, muestra su consentimiento inequívoco para este tratamiento. Si desea más información, puede acudir a nuestra Política de Cookies. Más información.