Saltar al contenido

Suscríbete a nuestra newsletter

Facebook Google-plus Twitter Linkedin
  • Inicio
  • Portal Preventivo
    • Gestión de la PRL
    • Riesgos laborales del sector
    • Enfermedades profesionales del sector
  • Documentación
    • Normativa
    • Publicaciones
  • Recursos didácticos
  • Riesgos Psicosociales
  • Blog
  • Contacto
Portal Preventivo > Riesgos laborales del sector > Riesgos relacionados con la higiene en el trabajo > Riesgos físicos
  • Gestión de la PRL
    • Evaluación de riesgos
    • Planificación de la actividad preventiva
    • Documentación de la actividad preventiva
    • Modalidades de organización de la prevención
    • Vigilancia para la salud
    • Órganos de representación especializada
    • Plan de emergencia
  • Riesgos laborales del sector
    • Riesgos laborales según los lugares de trabajo
      • Aula de audiovisuales
      • Aula de informática
      • Aula de música
      • Cocina
      • Comedor
      • Conserjería
      • Cuarto de calderas
      • Cuarto de limpieza/Almacén
      • Despachos
      • Gimnasio
      • Patio de juegos
      • Sala de profesores
      • Sala multiusos
      • Secretaría
    • Riesgos relacionados con la seguridad en el trabajo
      • Señalización
      • Lugares de trabajo
      • Equipos de trabajo
      • Máquinas
      • Electricidad
      • Riesgos de incendios
      • Protección colectiva e individual
      • Manipulación manual de cargas
    • Riesgos relacionados con la higiene en el trabajo
      • Riesgos químicos
      • Riesgos físicos
      • Riesgos biológicos
    • Riesgos relacionados con la ergonomía
      • Ergonomía
      • Carga de trabajo
      • Pantallas Visualización de Datos (PVD)
    • Riesgos relacionados con la psicosociología
      • Factores psicosociales
      • Estrés
      • Carga mental
      • Mobbing
      • Síndrome del quemado
  • Enfermedades profesionales del sector
    • Enfermedad Profesional y Accidente de Trabajo
    • Trastornos musculoesqueléticos
    • Trastornos de la voz
    • Trastornos de origen psicosocial

Riesgos físicos

Los riesgos físicos en nuestro sector no son especialmente relevantes. Están generalmente relacionados con 3 tipos:

  • Relacionados con el ruido.
  • Relacionado con la Temperatura.
  • Relacionados con las radiaciones electro magnéticas.

 

RIESGOS RELACIONADOS CON LA TEMPERATURA

La exposición a las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deberá suponer un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores. A tal fin, dichas condiciones ambientales y, en particular, las condiciones termohigrométricas de los lugares de trabajo deberán ajustarse a lo establecido en el Anexo III del R.D. 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo (pdf).

En los locales de trabajo cerrados deberán cumplirse, en particular, las siguientes condiciones: La temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares estará comprendida entre 17 y 27º C..

La temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros estará comprendida entre 14 y 25º C.

Generalmente se regulan bien estas condiciones con un buen sistema de calefacción y refrigeración.

 

Para más información relacionada con este tema, consultar el siguiente documento (pdf). 

 

RIESGOS RELACIONADOS CON EL RUIDO

El ruido es un riesgo importante en nuestro sector, ya que los alumnos suelen ser bastante ruidosos. La legislación establece unos niveles máximos de ruido permisible, niveles  que de ninguna manera se deben sobre pasar.

La exposición a niveles altos de ruido, además de la incomodidad que produce, puede generar lesiones auditivas y foniátricas, al elevar en exceso la voz.

En el Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, se legislan los riesgos relacionados con la exposición al ruido (pdf)

Documentación relacionada:

  • Riesgos relacionados con el ruido (pdf).
  • Nodulos en las cuerdas vocales (pdf). 

 

RIESGOS RELACIONADOS CON LAS RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS

La radiación electromagnética es una combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes y perpendiculares entre sí, que se propagan a través del
espacio transportando energía de un lugar a otro. A diferencia de otros tipos de onda, como el sonido, que necesitan un medio material para propagarse, la
radiación electromagnética se puede propagar en el vacío.

En nuestro sector no existen muchas fuentes emisoras de radiacciones electromagnéticas, pero es importante saber que también están sujetas a regulación.

Para una mayor ampliación del tema, consultar el siguiente documento (pdf). 

Si te ha gustado nuestro contenido comparte en tus redes nuestra página, el conocimiento es esencial para la prevención

 
 
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe todas las novedades sobre este proyecto destinado a empresas de menos de 50 trabajadores sin representación sindical.

Prometemos enviarte información útil y no enviar correo innecesario.

 

 
 
  • Inicio
  • Contacto
  • Aviso Legal
Menú
  • Inicio
  • Contacto
  • Aviso Legal
Facebook Google-plus Twitter Linkedin
En nuestra Organización usamos tanto cookies propias como de terceros. Si continúa navegando por este Sitio Web, muestra su consentimiento inequívoco para este tratamiento. Si desea más información, puede acudir a nuestra Política de Cookies. Más información.