Saltar al contenido

Suscríbete a nuestra newsletter

Facebook Google-plus Twitter Linkedin
  • Inicio
  • Portal Preventivo
    • Gestión de la PRL
    • Riesgos laborales del sector
    • Enfermedades profesionales del sector
  • Documentación
    • Normativa
    • Publicaciones
  • Recursos didácticos
  • Riesgos Psicosociales
  • Blog
  • Contacto
Portal Preventivo > Riesgos laborales del sector > Riesgos relacionados con la higiene en el trabajo > Riesgos biológicos
  • Gestión de la PRL
    • Evaluación de riesgos
    • Planificación de la actividad preventiva
    • Documentación de la actividad preventiva
    • Modalidades de organización de la prevención
    • Vigilancia para la salud
    • Órganos de representación especializada
    • Plan de emergencia
  • Riesgos laborales del sector
    • Riesgos laborales según los lugares de trabajo
      • Aula de audiovisuales
      • Aula de informática
      • Aula de música
      • Cocina
      • Comedor
      • Conserjería
      • Cuarto de calderas
      • Cuarto de limpieza/Almacén
      • Despachos
      • Gimnasio
      • Patio de juegos
      • Sala de profesores
      • Sala multiusos
      • Secretaría
    • Riesgos relacionados con la seguridad en el trabajo
      • Señalización
      • Lugares de trabajo
      • Equipos de trabajo
      • Máquinas
      • Electricidad
      • Riesgos de incendios
      • Protección colectiva e individual
      • Manipulación manual de cargas
    • Riesgos relacionados con la higiene en el trabajo
      • Riesgos químicos
      • Riesgos físicos
      • Riesgos biológicos
    • Riesgos relacionados con la ergonomía
      • Ergonomía
      • Carga de trabajo
      • Pantallas Visualización de Datos (PVD)
    • Riesgos relacionados con la psicosociología
      • Factores psicosociales
      • Estrés
      • Carga mental
      • Mobbing
      • Síndrome del quemado
  • Enfermedades profesionales del sector
    • Enfermedad Profesional y Accidente de Trabajo
    • Trastornos musculoesqueléticos
    • Trastornos de la voz
    • Trastornos de origen psicosocial

Riesgos biológicos

Los riesgos biológicos son los agentes y materiales potencialmente transmisibles para los humanos y otras formas de vida. Ellos incluyen patógenos conocidos y agentes infecciosos como bacterias, virus, hongos y parásitos. En este sentido, es conveniente
que tanto los trabajadores como los alumnos que padezcan alguna enfermedad infecciosa, se abstengan de acudir al centro hasta que reciban el alta médica.
En los centros educativos se producen una gran cantidad de contagios de enfermedades debido a la proximidad de personas, si bien, en muchas ocasiones no se entiendan las gripes y catarros como enfermedades de carácter profesional, si es conveniente desarrollar mecanismos y actitudes que eviten la proliferación y el elevado índice de contagio dentro de este colectivo.

A) FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LOS RIESGOS BIOLÓGICOS

  • Trabajo con niños es espacios reducidos.
  • Contacto directo con posibles agentes patógenos (secreciones, heces, saliva, heridas, etc.).
  • Proximidad de personas sanas e infectadas.

 

B) TRASTORNOS PARA LA SALUD ASOCIADOS A LOS RIESGOS BIOLÓGICOS
Los agentes biológicos que generan riesgos en el sector de educación infantil son, generalmente, virus y bacterias susceptibles de causar enfermedades infecciosas, entre ellas mencionamos:

Meningitis: Es una infección de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal. Puede aparecer durante todo el año pero tiene mayor frecuencia al final del invierno y principios de la primavera.

Hepatitis A: Infección que afecta al hígado, se transmite por contacto directo (a través de las manos, alimentos contaminados o agua). Suele ser de carácter leve y aparecer súbitamente asociado a malestar general, falta de apetito y fiebre.
Piojos: Parásitos de la especie humana, se pueden localizar en la cabeza, el cuerpo y en el pubis, se caracteriza por el picor que lleva al niño a rascarse ocasionándose pequeñas heridas. Se contagia por contacto directo entre
las cabezas.

Gripe A:  La gripe A es una enfermedad infecciosa causada por un virus de la influenza tipo A. Los síntomas son similares a los de una gripe común: fiebre mayor de 38° C, con un inicio súbito con temperatura mayor de 39º C., tos frecuente e intensa, dolor de cabeza, congestionamiento nasal, malestar general, síntomas digestivos: nauseas, vómitos y/o dolor abdominal.
Un cuadro de gripe A no tratado adecuadamente o asociado a otra enfermedad no controlada puede generar complicaciones, principalmente respiratorias (otitis, sinusitis, rinitis, neumonía, bronconeumonía, laringitis obstructiva), cardiacas o incluso la muerte, esto se observa frecuentemente cuando ocurren grandes brotes o epidemias.

C) MEDIDAS PREVENTIVAS

C1. Medidas preventivas organizativas
Los principios básicos de la Prevención de Riesgos Laborales, establecen que las medidas preventivas han de aplicarse, en primer lugar, sobre el foco de contaminación, en caso de que estas no consigan eliminar el riesgo, se aplicarán sobre el medio de transmisión y, por último, sólo en caso de que las medidas anteriores no hayan podido eliminar el riesgo, se aplicarán sobre el individuo.
A nivel general, destacamos las siguientes medidas:

  • Cuidar la higiene individual y del centro.
  • Formar en educación sanitaria, en especial, enfocada a la comunidad escolar.
  • Ventilar y airear adecuadamente las aulas y dependencias del centro.
  • Evitar el hacinamiento de los alumnos.
  • Limpiar diariamente el centro con los detergentes habituales.
  • Comunicar a la autoridad sanitaria el conocimiento de algún caso de las enfermedades infecciosas graves (meningitis).
  • Ofrecer a los/as trabajadoras vacunación.

C2. Medidas preventivas individuales

Utilización de EPI´s y lavarse frecuentemente las manos. Este simple acto reduce en gran medida la propagación de enfermedades infecciosas.

Si te ha gustado nuestro contenido comparte en tus redes nuestra página, el conocimiento es esencial para la prevención

 
 
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe todas las novedades sobre este proyecto destinado a empresas de menos de 50 trabajadores sin representación sindical.

Prometemos enviarte información útil y no enviar correo innecesario.

 

 
 
  • Inicio
  • Contacto
  • Aviso Legal
Menú
  • Inicio
  • Contacto
  • Aviso Legal
Facebook Google-plus Twitter Linkedin
En nuestra Organización usamos tanto cookies propias como de terceros. Si continúa navegando por este Sitio Web, muestra su consentimiento inequívoco para este tratamiento. Si desea más información, puede acudir a nuestra Política de Cookies. Más información.